Mexicali y su posición estratégica para redefinir la logística

El puerto seco fronterizo maximiza su fortaleza a través de la conectividad terrestre y ferroviaria
30/08/2025
1 minuto de lectura

Mexicali se ha consolidado como un punto clave en la reconfiguración de la logística internacional. Su posición estratégica en la frontera con Estados Unidos le permite fungir como un puerto seco esencial, facilitando el flujo de mercancías entre Asia y Norteamérica con una eficiencia multimodal que combina conexiones terrestres, ferroviarias y aéreas.

A diferencia de otros centros portuarios, Mexicali no depende del transporte marítimo, sino que maximiza su fortaleza en la conectividad terrestre mediante cruces fronterizos como Calexico East y West, que presentan tiempos de espera más eficientes que otros cruces más congestionados como Otay Mesa en Tijuana. Esto reduce significativamente los costos logísticos y mejora la predictibilidad en las entregas.

La infraestructura ferroviaria, fruto de una alianza entre Ferromex y American Union Pacific, conecta a Mexicali con el sur del país y con el norte de Estados Unidos, facilitando la integración y el intercambio comercial en la región. A nivel aéreo, el Aeropuerto Internacional General Rodolfo Sánchez Taboada maneja operaciones de carga con servicios como Volaris Cargo, que garantizan entregas nacionales rápidas.

Uno de los proyectos emblemáticos para la expansión de Mexicali es el Total Nearshoring Solution (TNS), que contempla una inversión de 75 mil millones de pesos en los próximos 10 años para convertir a la ciudad en un centro logístico e industrial de clase mundial. Otro desarrollo destacado es el Westgate Industrial Park, un proyecto con una inversión estimada en 80 millones de dólares, que se espera genere 4.000 empleos directos y 10.000 indirectos, enfocado en industrias ligeras como la manufactura de componentes médicos y electrónicos.

En comparación con otros nodos logísticos como Ensenada y Lázaro Cárdenas, Mexicali privilegia la conectividad terrestre y ferroviaria, abriendo un vasto hinterland que abarca tanto la costa oeste de Estados Unidos como múltiples estados mexicanos. Mientras Ensenada se especializa en nichos marítimos con menores conexiones terrestres, y Lázaro Cárdenas destaca por su calado profundo ideal para grandes buques que llegan de Asia, Mexicali ofrece una solución complementaria para empresas que buscan integración directa con el mercado estadounidense, minimizando tiempos y costos de transporte.

El flujo fronterizo en Mexicali-Calexico se caracteriza por menor congestión y mayor eficiencia, una ventaja que atrae a exportadores de maquinaria, electrónicos y componentes aeroespaciales en competencia pero también sinergía con centros fronterizos cercanos como Tijuana.

Con su ubicación privilegiada, infraestructura en desarrollo y un ecosistema empresarial en crecimiento, Mexicali está destinado a convertirse en un nodo imprescindible dentro de la cadena de suministro del Inter-Pacífico.

NOTICIAS RELACIONADAS

No te pierdas