El mercado global de caños sin costura para la industria petrolera experimenta un momento de expansión sin precedentes, consolidándose como uno de los sectores más dinámicos del comercio internacional de productos siderúrgicos. Este crecimiento refleja directamente el auge de la exploración petrolera, el desarrollo de técnicas de fracturación hidráulica y la modernización de infraestructuras energéticas en todo el mundo.
El mercado alcanzó los 255.000 millones de dólares en 2024 y se proyecta llegar a 405.440 millones de dólares para 2033, con una tasa de crecimiento anual compuesta del 5,29%.
Los principales productores mundiales incluyen a Nippon Steel & Sumitomo Metal Corporation de Japón, ArcelorMittal SA de Luxemburgo, y JFE Steel Corporation, también de Japón. Esta concentración asiática refleja las ventajas competitivas de la región en tecnología de aceros especiales y capacidad de producción a gran escala.
China emerge como un actor fundamental en el mercado de aceros inoxidables sin costura. En 2024, el precio promedio de exportación de caños de acero inoxidable sin costura chinos fue de 3.452 dólares la tonelada, registrando una disminución del 10,3% respecto al año anterior. Esta reducción de precios fortalece la posición competitiva china en mercados internacionales, especialmente en aplicaciones petroleras que requieren altos volúmenes.
Estados Unidos y Canadá han transformado radicalmente su posición en el mercado global. Los avances tecnológicos en fracturación hidráulica han llevado a Estados Unidos y Canadá a convertirse en uno de los mayores exportadores de petróleo del mundo, generando una demanda interna masiva de caños sin costura para operaciones de perforación y transporte.
América del Norte mantuvo la cuota de mercado más prominente en 2024, beneficiándose del boom del shale oil y las inversiones en infraestructura petrolera. La región se ha convertido en un exportador neto tanto de productos petroleros como de equipamiento especializado para la industria.
Asia-Pacífico se proyecta como la región con mayor demanda de caños sin costura durante el período de pronóstico, impulsada por el sector petrolero y gasífero en expansión. Esta región combina una producción doméstica robusta con importaciones estratégicas para abastecer sus crecientes necesidades energéticas.
El panorama de compradores está dominado por economías con alta actividad petrolera y gasífera. La demanda global de petróleo está proyectada para aumentar en 680 kb/d en 2025 y 700 kb/d en 2026, alcanzando 104.4 mb/d, lo que sostiene la demanda de infraestructura especializada.
China mantiene su posición como el mayor comprador global de combustibles fósiles rusos en junio de 2025, con importaciones que representaron el 38% (EUR 5.400 millones) de los ingresos de exportación mensual de Rusia. Esta dependencia energética se traduce en inversiones significativas en infraestructura de tuberías y sistemas de transporte.
Estados Unidos presenta una dinámica particular como gran productor y consumidor simultáneamente. El país es el segundo mayor exportador mundial, con exportaciones de bienes que alcanzaron 2,06 billones de dólares en 2024, incluyendo equipamiento petrolero y productos siderúrgicos especializados.
El mercado de caños sin costura fue valorado en 263.900 millones de dólares en 2024 y se espera que crezca a una CAGR del 5,5% hasta 2032. Los segmentos de mayor crecimiento incluyen aplicaciones offshore, sistemas de transporte de alta presión y equipamiento para fracturación hidráulica.
El mercado de tubos y caños de acero inoxidable fue valorado en aproximadamente 34.160 millones de dólares en 2024 y se espera alcanzar 51.870 millones de dólares para 2033, reflejando la preferencia creciente por materiales resistentes a la corrosión en ambientes marinos y aplicaciones críticas.
El sector enfrenta desafíos geopolíticos significativos, particularmente relacionados con las sanciones internacionales que afectan el comercio de equipamiento petrolero. Sin embargo, la transición energética global está generando nuevas oportunidades en segmentos como el transporte de hidrógeno y aplicaciones en energías renovables offshore.
Panorama Latinoamericano
América Latina emerge como una región de creciente relevancia en el sector de caños de acero para aplicaciones petroleras. Brasil lidera la producción regional con 171.000 toneladas en 2024, seguido por México con 110.000 toneladas y Argentina con 24.000 toneladas, representando conjuntamente el 95% de la producción total regional.