El café colombiano acelera su conquista global, China se perfila como segundo mayor comprador en 2025

El panorama mundial del café colombiano está experimentando una transformación histórica.
18/08/2025
2 minutos de lectura

Lo que parecía impensable hoy es una realidad tangible que está redefiniendo completamente las estrategias de exportación de Colombia. Las proyecciones para 2025 posicionan al gigante asiático como el segundo destino más importante para las exportaciones cafeteras colombianas, marcando un hito sin precedentes en la industria que promete cambiar para siempre el mapa comercial del café colombiano.

La evolución del mercado chino ha sido nada menos que vertiginosa y fascinante. Durante milenios, la tradición del té y un consumo históricamente bajo de café caracterizaron el panorama de bebidas calientes en el país asiático, creando un escenario que parecía impermeable a los granos aromáticos latinoamericanos. Sin embargo, los datos actuales revelan una transformación cultural profunda que está beneficiando directamente a Colombia y revolucionando las expectativas de toda la industria cafetera global.

La evidencia de este cambio es contundente: en el primer trimestre de 2024, el país asiático se consolidó como el segundo comprador de café colombiano, según informe oficial de la Federación Nacional de Cafeteros (FNC).

Las estadísticas revelan un panorama verdaderamente alentador que está cautivando la atención de productores y exportadores: en el acumulado de los últimos doce meses fue notable el crecimiento de las exportaciones hacia China en un impresionante 191%, convirtiéndose en el mayor incremento registrado entre todos los destinos de exportación. Esta cifra contrasta dramáticamente con el segundo lugar, España, que registró un crecimiento del 30%, evidenciando la singularidad y el potencial excepcional del mercado chino.

La participación actual de China en el mercado global del café colombiano ya es significativa. La participación de China en las exportaciones anuales fue del 6,4% en los 12 meses, posicionándose como uno de los cinco principales destinos del grano nacional. Para poner esta cifra en perspectiva, Estados Unidos mantiene su liderazgo con el 39,3% y Canadá el 7,2% de participación.

El consumo de café en China ha crecido 7% en promedio en los últimos seis años, una tendencia que explica el interés creciente de los productores latinoamericanos por acceder a este mercado. Este crecimiento sostenido ha captado la atención no solo de Colombia, sino también de otros grandes productores de la región que ven en el gigante asiático una oportunidad de oro.

La estrategia de penetración en el mercado chino no se limita únicamente al café verde tradicional. Las ventas internacionales crecieron 30% y los principales compradores fueron Estados Unidos, Chile, Ecuador, Corea del Sur y China en el segmento de café tostado, que superó los US$40 millones a mayo del año en curso.

Esta diversificación representa una oportunidad adicional para los exportadores colombianos, quienes ahora pueden ofrecer productos con mayor valor agregado a un mercado cada vez más sofisticado y exigente en términos de calidad y experiencia sensorial.

El camino está lleno de desafíos para quienes buscan conquistar el mercado chino. Los retos logísticos, normativos y culturales requieren de estrategias especializadas y acompañamiento experto para ser superados exitosamente.

La expansión hacia China forma parte de una estrategia más amplia de internacionalización. El café colombiano continúa fortaleciendo su posicionamiento en el mercado asiático y europeo, debido a su reconocimiento en innovación en técnicas de producción y alta calidad expresada en sabores y aromas únicos.

Las iniciativas diplomáticas y comerciales también están alineándose con estas oportunidades. A finales de abril, granos de café tostados cultivados en el departamento del Huila fueron protagonistas de una jornada de degustación bajo los neones de Chongqing, China, evidenciando el compromiso institucional con la penetración de este mercado estratégico.

La apertura del Centro de Exposición de Productos de Colombia, la primera vitrina permanente del país en el oeste de China, representa un hito adicional en la construcción de puentes comerciales duraderos.

No te pierdas