Estados Unidos y Corea del Sur sellan acuerdo comercial

Seúl acepta aranceles reducidos del 15% y promete inversiones multimillonarias
01/08/2025
1 minuto de lectura

Estados Unidos y Corea del Sur han logrado cerrar un acuerdo comercial horas antes del vencimiento del ultimátum impuesto por el presidente Donald Trump para la entrada en vigor de aranceles punitivos. El pacto, anunciado establece que los productos surcoreanos enfrentarán un arancel del 15% en lugar del 25% que se había anunciado.

El acuerdo representa un alivio significativo para la sexta economía comercial de Estados Unidos. Bajo el acuerdo comercial, los productos surcoreanos estarán sujetos a un arancel del 15%, mientras que las exportaciones estadounidenses no enfrentarán aranceles.

La negociación se centró particularmente en el sector automotriz, uno de los más sensibles para ambos países. Más de 45 mil millones de dólares en importaciones estadounidenses desde Corea del Sur correspondieron a automóviles y partes automotrices, según estadísticas federales. Los vehículos surcoreanos se beneficiarán del arancel reducido del 15%, muy por debajo del 25% que Trump ha impuesto a automóviles de otros países.

Como parte del acuerdo, Corea del Sur se ha comprometido a realizar una inversión masiva de 350 mil millones de dólares en territorio estadounidense, centrada principalmente en los sectores energético y de construcción naval. El monto específico y los detalles de esta inversión serán revelados durante la visita del presidente surcoreano Lee a Washington, programada para las próximas dos semanas.

La construcción naval emergió como un punto clave en las negociaciones, considerando que Corea del Sur es el segundo mayor constructor naval del mundo después de China. El sector de semiconductores y farmacéuticos también recibió un trato preferencial, con Trump asegurando que estos productos no serán tratados de manera más desfavorable que los de otras naciones.

Sin embargo, no todos los sectores quedaron incluidos en el acuerdo preferencial. Los productos de acero, aluminio y cobre permanecen excluidos de estos beneficios arancelarios, manteniendo las restricciones comerciales existentes en estos rubros estratégicos.

Este acuerdo se suma a la serie de pactos comerciales que Trump ha logrado cerrar en las últimas semanas, siguiendo un patrón similar al establecido con Japón y la Unión Europea. La estrategia del presidente estadounidense de utilizar la amenaza de aranceles elevados como herramienta de negociación ha demostrado ser efectiva para lograr concesiones de los socios comerciales.

El timing del acuerdo subraya la presión que enfrentaba Seúl para evitar las consecuencias económicas de una guerra comercial con su principal socio. La relación comercial bilateral alcanzó los 175 mil millones de dólares en 2024, convirtiendo este acuerdo en crucial para la estabilidad económica regional.

Para Estados Unidos, el pacto representa no solo mayores inversiones extranjeras sino también el fortalecimiento de su posición en sectores estratégicos como la construcción naval y los semiconductores, especialmente relevante en el contexto de la competencia tecnológica con China.

NOTICIAS RELACIONADAS

No te pierdas