El turismo español continúa demostrando su resistencia y capacidad de crecimiento durante 2025, aunque con un ritmo más moderado del inicialmente previsto. La Alianza para la Excelencia Turística (Exceltur) ha revisado sus proyecciones de crecimiento del PIB turístico real, situándolas en un +3,3% frente al +4,0% estimado a comienzos de año.
Esta corrección a la baja responde principalmente a un primer semestre más débil de lo anticipado, según los análisis de la organización empresarial. Sin embargo, lejos de representar una crisis, las cifras evidencian la solidez estructural del sector turístico español, que mantiene su posición como uno de los pilares fundamentales de la economía nacional.
Las previsiones de Exceltur apuntan a que el turismo aportará 222.000 millones de euros a la economía española en 2025, consolidando su papel como motor de crecimiento. La actividad turística seguirá en expansión, aunque a un ritmo inferior al 6,5% registrado en 2024, año que la propia organización calificó como «el año del turismo en España».
La moderación del crecimiento se explica por varios factores, entre ellos una evolución más contenida del volumen de ventas, que se estima crecerá un 5,6%. Esta desaceleración relativa refleja la madurez del sector y su proceso de normalización tras los años de recuperación post-pandemia.
El sector mantiene su atractivo para los consumidores, quienes siguen priorizando el gasto en viajes frente a otro tipo de consumo. Además, el abaratamiento del acceso a la financiación actúa como dinamizador adicional de la demanda turística, según destaca Exceltur en su informe de perspectivas para 2025.
La contribución del turismo a la economía española se mantiene en niveles históricos, representando el 13,1% del valor total de la economía nacional. Este porcentaje supone un incremento de 0,8 puntos porcentuales respecto a 2023, evidenciando la creciente importancia estratégica del sector.
Los empresarios del sector muestran una confianza moderada, con expectativas de crecimiento que, si bien se han ajustado a la baja, siguen siendo positivas y superiores a las de otros sectores económicos. La tendencia hacia un crecimiento más sostenible y equilibrado podría beneficiar la competitividad a largo plazo del destino España.
El Gobierno español ha reforzado su compromiso con el sector, destinando 7.000 millones de euros adicionales a paquetes específicos para mejorar la industria turística, una inversión que busca consolidar la posición de liderazgo del país en el mercado turístico mundial.
En definitiva, aunque el crecimiento se modere, el turismo español continúa siendo una historia de éxito, adaptándose a las nuevas realidades del mercado y manteniendo su capacidad de generar riqueza y empleo. La revisión de las previsiones de Exceltur refleja un sector maduro que evoluciona hacia un modelo de crecimiento más sostenible y realista.