La importancia de la ética y la transparencia en América Latina

17/06/2025
2 minutos de lectura

Ética y acción: un compromiso más allá del discurso

La ética no es solo una teoría o un conjunto de ideas abstractas; es una guía para la acción humana. Ser ético implica actuar de manera congruente con los valores que defendemos, tanto en la vida personal como profesional. Sin embargo, en el ámbito empresarial, especialmente en América Latina, la aplicación de principios éticos enfrenta desafíos particulares debido a la presión por obtener beneficios rápidos y la prevalencia de prácticas tradicionales poco transparentes.

El mito del lucro versus la ética

En Latinoamérica, aún persisten argumentos que intentan justificar la falta de ética en los negocios, como la creencia de que el lucro es incompatible con los estándares éticos. Sin embargo, la experiencia demuestra que las empresas que apuestan por la ética y la transparencia logran mayor sostenibilidad y reputación a largo plazo. Según el informe de Transparencia Internacional 2024, los países latinoamericanos con mejores índices de percepción de corrupción, como Uruguay y Chile, también son los que atraen mayor inversión extranjera y presentan mejores indicadores de desarrollo empresarial.

La transparencia como pilar de la sostenibilidad

La transparencia es fundamental para la confianza de los inversionistas y consumidores. Un estudio de la CEPAL (2023) reveló que el 70% de los consumidores latinoamericanos prefieren marcas que demuestran prácticas éticas y transparentes. Además, la falta de transparencia está directamente relacionada con escándalos de corrupción que han sacudido la región, como el caso Odebrecht, que evidenció la necesidad de fortalecer los sistemas de cumplimiento y control interno en las empresas.

Herramientas para fortalecer la ética empresarial

Para promover una cultura ética y transparente, los expertos recomiendan implementar:

  • Códigos de ética y políticas anticorrupción: Solo el 35% de las empresas grandes en Latinoamérica cuentan con un código de ética formal, según datos de Deloitte (2024).
  • Canales de denuncia anónima: Facilitan la detección de irregularidades y protegen a quienes reportan malas prácticas.
  • Evaluación de riesgos y capacitación continua: Permiten identificar vulnerabilidades y fortalecer la integridad del personal.
  • Compromiso de la alta dirección: El liderazgo ético es clave para contagiar buenas prácticas en toda la organización.

Normas internacionales y gobernanza

La norma ISO 26000, adoptada por numerosas empresas latinoamericanas, establece directrices claras para el comportamiento ético y la responsabilidad social. La integración de estos estándares internacionales ayuda a las empresas de la región a competir globalmente y a mejorar su imagen ante clientes y socios.

Impacto en la reputación y el desarrollo

La actuación ética y transparente no solo beneficia a las empresas, sino también a sus partes interesadas: empleados, proveedores, clientes y la sociedad en general. En un entorno donde la corrupción cuesta a la región cerca del 5% del PIB anual (Banco Mundial, 2023), fortalecer la ética y la transparencia es una apuesta imprescindible para el desarrollo sostenible y la confianza en las instituciones.

NOTICIAS RELACIONADAS

No te pierdas