Cómo se establecen los peajes del Canal de Panamá

10/06/2025
1 minuto de lectura

¿Quién fija los peajes del Canal de Panamá?

La fijación de los peajes del Canal de Panamá es responsabilidad de la Junta Directiva de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), un ente autónomo. El proceso inicia con una audiencia pública donde pueden participar ciudadanos y navieras. Luego, un equipo técnico evalúa las propuestas y la ACP elabora un documento final que se presenta a la Junta Directiva. 

Esta junta, compuesta por 11 miembros, tiene la facultad de establecer los peajes, tasas y derechos por el uso del Canal y sus servicios conexos, pero la decisión final debe ser aprobada por el Consejo de Gabinete de Panamá. Ni el Gobierno ni la ACP pueden exonerar del pago de peajes, según la ley panameña y la Constitución.

¿Cómo se calculan los peajes?

El costo de transitar el Canal se compone de dos partes:

  • Peaje básico: Se calcula en función de una tarifa fija (dependiendo de la esclusa utilizada y la categoría de tamaño del buque) y una tarifa variable según la capacidad del buque. Este cálculo es independiente de la bandera del buque, en cumplimiento del Tratado de Neutralidad de 1977, que exige tarifas justas, razonables y equitativas.
  • Servicios marítimos adicionales: Incluyen remolcadores, pasacables, locomotoras, servicios de seguridad, inspección, cargos por uso de agua, reservas, subastas y otros servicios requeridos durante el tránsito.

¿Qué sucede con los buques de guerra?

Los buques de guerra, incluidos los de Estados Unidos, pagan peajes calculados de manera diferente a los buques comerciales: se basa en las toneladas de desplazamiento máximo de agua. Sin embargo, el Tratado de Neutralidad estipula que no se pueden otorgar exoneraciones de pago, aunque sí permite que, en situaciones de contingencia, los buques estadounidenses tengan paso expedito sin pagar por la reservación de ese privilegio. Recientemente, Panamá y Estados Unidos han negociado mecanismos de compensación, pero no se contempla un tránsito sin cargos para los buques de guerra estadounidenses, sino fórmulas que permitan compensar económicamente a EE.UU. por servicios de seguridad prestados, sin afectar el principio de igualdad tarifaria.

¿Cuánto han pagado los buques de guerra estadounidenses?

Entre 1998 y el cierre del año fiscal 2024, de 373,039 buques que transitaron el Canal, solo 994 (0.3%) fueron buques de guerra y submarinos de la Marina de EE.UU. Por estos tránsitos, los ingresos sumaron 25.4 millones de dólares, lo que equivale a menos de un millón de dólares al año en promedio.

NOTICIAS RELACIONADAS

No te pierdas