Bruselas refuerza la vigilancia para frenar el desvío de importaciones hacia la UE

La UE estrena una plataforma para detectar y frenar importaciones desviadas por guerras comerciales
07/06/2025
1 minuto de lectura

La Comisión Europea ha intensificado su vigilancia sobre el desvío de importaciones hacia la UE, especialmente como consecuencia de políticas comerciales restrictivas de terceros países, como son el caso de los aranceles de Estados Unidos o la sobreproducción de China. Para ello, ha lanzado una nueva plataforma digital que permite monitorear en tiempo real los flujos de importación y detectar aumentos repentinos de mercancías que podrían poner en riesgo la estabilidad del mercado interior europeo.

Esta herramienta se basa en datos aduaneros y facilita la identificación temprana de productos que, al no poder ingresar a otros mercados por barreras comerciales, son redirigidos hacia la UE, generando un riesgo de competencia desleal o saturación de sectores específicos. El sistema permite a la Comisión Europea adoptar medidas rápidas y eficaces para proteger a los productores y consumidores europeos, reforzando así la capacidad de respuesta frente a prácticas comerciales perjudiciales.

Además, la Comisión invita a fabricantes, asociaciones industriales y Estados miembros a consultar regularmente la plataforma y aportar información sobre el mercado y la situación de la industria, lo que facilita la detección de sectores vulnerables y la toma de decisiones informadas.

En paralelo, la UE está implementando el Sistema de Control de Importaciones 2 (ICS2), que exige a todos los operadores económicos proporcionar información anticipada y detallada sobre las mercancías antes de su llegada al territorio comunitario. Este sistema, que se ha desplegado en varias fases y ahora abarca todos los medios de transporte, permite una evaluación de riesgos más precisa y una intervención aduanera más eficiente, reforzando la seguridad y la transparencia en la cadena de suministro.

En conjunto, estas iniciativas representan un salto cualitativo en la protección del mercado europeo frente a los efectos adversos de las tensiones comerciales globales, dotando a Bruselas de herramientas avanzadas para vigilar, anticipar y reaccionar ante el desvío de importaciones y otras prácticas que puedan perjudicar la economía de la Unión.

NOTICIAS RELACIONADAS

No te pierdas