Nvidia ha recuperado el liderazgo en el mercado bursátil global, superando a Microsoft y convirtiéndose en la empresa más valiosa del mundo con una capitalización de mercado que alcanzó los 3,45 billones de dólares tras un alza del 3% en sus acciones, que cerraron en 141,40 dólares. Es la primera vez desde enero que Nvidia ocupa este puesto, tras meses de alternancia en la cima junto a Microsoft y Apple.
El auge de la inteligencia artificial impulsa a Nvidia
El espectacular ascenso de Nvidia está directamente ligado al auge de la inteligencia artificial (IA). La compañía, fundada en 1993 como fabricante de chips gráficos para videojuegos, ha evolucionado hasta convertirse en el referente global de chips para IA, con una cuota de mercado estimada entre el 70% y el 95% en este segmento. Sus aceleradores de IA son esenciales para empresas como OpenAI, Google, Amazon, Meta y xAI, que los utilizan para desarrollar y operar aplicaciones avanzadas como ChatGPT y Gemini.
El último impulso llegó tras la publicación de sus resultados trimestrales, que superaron ampliamente las expectativas de Wall Street: Nvidia reportó ingresos por 44.060 millones de dólares, un crecimiento interanual del 69%, y su división de centros de datos —el motor de la demanda de IA— creció un 73% hasta los 39.100 millones de dólares. En el último mes, la acción de Nvidia ha subido casi un 24%, sumando más de un billón de dólares a su valoración desde abril.
Desafíos regulatorios y visión estratégica
El ascenso de Nvidia se produjo a pesar de los obstáculos regulatorios. Las nuevas restricciones de exportación impuestas por Estados Unidos le han impedido vender sus chips H20, diseñados para el mercado chino, lo que se traduce en una pérdida estimada de 8.000 millones de dólares en ingresos para el próximo trimestre.
Jensen Huang, CEO de Nvidia, ha criticado abiertamente estas políticas, calificándolas de “fracaso” y advirtiendo que podrían fortalecer a los rivales chinos y cerrar el acceso estadounidense a un mercado de IA valorado en 50.000 millones de dólares.
“Los controles de exportación deberían fortalecer las plataformas estadounidenses, no enviar la mitad del talento mundial en inteligencia artificial a sus rivales”, expresó Huang durante la presentación de resultados.
Contexto sectorial y perspectivas
El repunte de Nvidia ha arrastrado al alza a todo el sector de semiconductores, con subidas en empresas como Broadcom y Micron Technology, y un avance del 2% en el ETF VanEck Semiconductor, que agrupa a los principales fabricantes de chips. Los analistas anticipan que la demanda de chips de IA seguirá siendo el principal motor del sector en 2025, aunque la competencia se intensifica con la entrada de nuevos actores y el desarrollo de soluciones propias por parte de gigantes tecnológicos como Amazon y Google.
En resumen, Nvidia se consolida como el epicentro de la revolución de la inteligencia artificial, capaz de liderar el mercado global a pesar de los desafíos regulatorios y de una competencia cada vez más sofisticada. Su capacidad de innovación y su posicionamiento estratégico la mantienen en la cima del sector tecnológico mundial.