Efectos fiscales de la política arancelaria de Trump en 2025

Los sectores más afectados serían agricultura, minería y manufactura, por su alta dependencia de la demanda extranjera
02/06/2025
1 minuto de lectura

Los nuevos aranceles del presidente Donald J. Trump, podrían generar billones de dólares en ingresos federales durante una década, pero la ganancia neta se vería reducida por los efectos perjudiciales de las medidas en la economía estadounidense y la probable represalia de otros países. 

Si utilizamos un modelo económico global para evaluar los efectos de aumentos arancelarios del 10%, del 15% y del 20% en todas las importaciones de bienes, podemos ver como sería el impacto, y analizar qué podría suceder si otras economías impusieran o no aranceles equivalentes a las exportaciones estadounidenses.

Caso 1:

  • Aumento del 15% en aranceles universales: Generaría 3,9 billones de dólares en ingresos federales durante una década (2025-34) sin considerar el impacto económico interno ni represalias externas. Este monto se reduciría parcialmente por la caída en recaudación fiscal de hogares y empresas debido a efectos como menor crecimiento, producción, empleo y salarios reales. Tras estos ajustes, la ganancia neta sería de 3,2 billones de dólares. Con represalias, el beneficio neto caería a 1,5 billones de dólares.

Caso 2:

  • Aumento del 10%: Con represalias y efectos económicos, la ganancia neta sería de 1,6 billones de dólares. Los aranceles más altos no siempre generan mayores ingresos.

Caso 3:

  • Aumento del 20%: En este escenario, la ganancia neta sería la más baja (791.000 millones de dólares) debido a la combinación de efectos económicos y represalias.

En los tres casos, Estados Unidos experimentaría un menor PIB, inversión, empleo y salarios reales durante la década siguiente, junto con una inflación más alta en los primeros dos años. 

NOTICIAS RELACIONADAS

No te pierdas