México y Corea del Sur impulsan una mayor integración bilateral

30/05/2025
1 minuto de lectura

México y Corea del Sur han intensificado sus esfuerzos para profundizar la integración de sus cadenas productivas, fortalecer la transferencia tecnológica y fomentar el intercambio de productos especializados, consolidando así una alianza estratégica en el contexto global actual.

Encuentros y agenda estratégica

Durante el encuentro Ministerial de Comercio del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) en Jeju, Corea del Sur, el subsecretario de Comercio Exterior de México, Luis Rosendo Gutiérrez, sostuvo más de 13 reuniones de alto nivel, abordando temas clave como:

  • Innovación y aplicación de inteligencia artificial para la facilitación del comercio.
  • Generación de prosperidad a través del comercio sostenible.
  • Transferencia de tecnología y digitalización de procesos productivos.

Reuniones bilaterales y enfoque en cadenas de valor

La relación de México con Corea del Sur continúa consolidándose, en Seúl se reunieron el subsecretario Gutiérrez y el ministro de Comercio coreano, Inkyo Cheong.

El objetivo central fue:

  • Impulsar una mayor integración en las cadenas de valor.
  • Fomentar la transferencia de tecnología.
  • Facilitar el intercambio de productos especializados.

Atracción de inversiones y expansión empresarial

Un punto relevante fue el encuentro con más de 20 empresas e inversionistas coreanos interesados en expandir su producción y operaciones en México. Este diálogo busca:

  • Compartir la visión y objetivos del «Plan México».
  • Coordinar esfuerzos para atraer inversiones y diversificar riesgos comerciales y económicos.
  • Consolidar a México como un hub regional de manufactura avanzada, tecnología y comercio digital, aprovechando el nearshoring y la integración con el mercado norteamericano.

Resultados y perspectivas de la relación bilateral

La relación comercial y de inversión entre ambos países es robusta:

  • Corea del Sur es el quinto socio comercial de México a nivel mundial y el principal en Asia-Pacífico.
  • Más de 500 empresas coreanas operan en México, generando aproximadamente 150,000 empleos directos, principalmente en manufactura, electrónica, automotriz y energías limpias.
  • En 2024, la inversión coreana acumulada en México superó los 9,250 millones de dólares, con un volumen comercial bilateral de más de 21,000 millones de dólares.

El interés coreano en México se explica por su ubicación estratégica, la integración con el T-MEC, la competitividad laboral y el acceso al mercado norteamericano. Sectores como semiconductores, electromovilidad, energías limpias y digitalización están en el centro de la agenda de cooperación futura.

Hacia un Tratado de Libre Comercio

Ambas naciones han avanzado en las negociaciones para formalizar un Tratado de Libre Comercio (TLC), con la expectativa de firmarlo este 2025. El acuerdo sería un catalizador clave para una integración económica y tecnológica aún mayor, permitiendo aprovechar mejor las oportunidades del nearshoring y la diversificación de exportaciones.

NOTICIAS RELACIONADAS

No te pierdas