La ciudad de Zaragoza está intensificando su estrategia de internacionalización y atracción de inversiones, enfocándose especialmente en el sector tecnológico y logístico. En su última misión comercial a Estados Unidos, liderada por la alcaldesa Natalia Chueca, se buscó no solo captar proyectos de gigantes como Microsoft y Amazon Web Services, sino también fomentar el intercambio de experiencias e ideas que puedan aplicarse en ambos lados del Atlántico.
Encuentros clave y colaboración con talento aragonés en Silicon Valley
Durante su visita a Silicon Valley, la alcaldesa se reunió con un grupo de directivas aragonesas que ocupan cargos relevantes en empresas tecnológicas de primer nivel, como Inés Envid, Eva Andrés, María Fernández Guajardo y Guayante Sanmartín. En este encuentro se abordaron posibles vías de colaboración para impulsar el crecimiento de Zaragoza, atraer inversiones y fomentar el retorno de talento aragonés a la ciudad. Chueca destacó el orgullo y la importancia de contar con profesionales zaragozanas en el corazón de la innovación mundial, subrayando el valor de su visión para el desarrollo local.
Impulso a la formación y la innovación tecnológica
Uno de los ejes principales de la misión fue fortalecer la formación en competencias digitales y tecnológicas para preparar a la ciudadanía para las profesiones del presente y el futuro. En colaboración con Microsoft, Zaragoza ha puesto en marcha iniciativas como la “Ruta IA GEN”, que incluye cursos de inteligencia artificial dirigidos a desempleados y emprendedores, con certificación oficial de Microsoft. Tras el éxito inicial, en 2025 se duplicarán las plazas disponibles, consolidando la apuesta por el desarrollo de talento local.
Atracción de inversiones y desarrollo de infraestructuras
La apuesta de Microsoft y Amazon Web Services por Zaragoza se traduce en inversiones multimillonarias, estimadas en hasta 25.000 millones de euros, destinadas principalmente a la creación de centros de datos y a la modernización de infraestructuras tecnológicas y logísticas. Estas inversiones no sólo impulsan el empleo y la economía local, sino que posicionan a Zaragoza como un referente tecnológico en el sur de Europa, con previsión de generar entre 900 y 1.200 puestos de trabajo directos en los próximos quince años.
Zaragoza Logistics Center: un puente con el MIT y la excelencia logística
En el ámbito logístico, Zaragoza cuenta con el Zaragoza Logistics Center (ZLC), un instituto de investigación y formación afiliado al MIT y la Universidad de Zaragoza. El ZLC es reconocido internacionalmente por su excelencia en logística y gestión de la cadena de suministro, y actúa como catalizador de innovación y colaboración entre empresas, academia y sector público. Además, el ZLC participa en proyectos conjuntos con asociaciones estadounidenses como MHI, promoviendo sinergias y mejores prácticas entre Europa y Estados Unidos.
Sostenibilidad y referencia internacional
La visita al campus de Microsoft en Silicon Valley ha servido de inspiración para aplicar modelos de sostenibilidad y eficiencia energética en los futuros desarrollos urbanos y tecnológicos de Zaragoza, como el Distrito Aragonés de Tecnología (DAT) Alierta. Se han recogido ideas sobre gestión responsable del agua, integración de zonas verdes y uso de energías renovables, alineando el crecimiento de la ciudad con estándares internacionales de sostenibilidad.
Zaragoza está consolidando su posición como polo tecnológico y logístico de referencia en España y Europa, gracias a una estrategia activa de colaboración internacional, atracción de inversiones y desarrollo de talento. La conexión con empresas y profesionales en Estados Unidos, especialmente en Silicon Valley, refuerza la capacidad de la ciudad para innovar, crecer y competir en la economía global.